Servicios
40 años de trayectoria en Clínica y Cirugía Oftalmológica
Podés realizar los siguiente estudio en Centro de Ojos Santa Lucía
Cataratas
Las cataratas son una de las causas más frecuentes de pérdida de visión y se deben a la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo.
El cristalino de manera natural y debido al envejecimiento pierde su transparencia lo que se traduce en una disminución de la agudeza visual. Aunque la mayoría están relacionadas con la edad, existen otros tipos como las cataratas congénitas (presentes desde el nacimiento), secundarias a ciertas enfermedades (uveítis, diabetes), medicamentos (corticoides) o traumatismos oculares.
Cirugía plástica
La blefaroplastia es el tratamiento quirúrgico cosmético periocular por excelencia. En el mundo es la tercera cirugía cosmética más practicada, lo que indica el nivel de demanda que existe. Se trata de un procedimiento que puede realizarse sobre los párpados superiores, los inferiores, o los cuatro párpados, todo en la misma sesión quirúrgica, y dependiendo de la necesidad de cada paciente. Es una de las cirugías que más se deben personalizar, ya que la demanda y el efecto de cada paciente es único y diverso.
Cirugía refractiva
Hablamos de cirugía refractiva corneal con láser para referirnos al conjunto de técnicas quirúrgicas que utilizan el láser para modificar la curvatura de la córnea y corregir los defectos refractivos del ojo (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y así eliminar, o como mínimo reducir, la dependencia de las gafas y/o lentillas.
La cirugía refractiva con láser, por su fiabilidad y seguridad, es el método más utilizado para la corrección de los defectos refractivos leves y moderados.
Estrabismo
Es la pérdida de paralelismo de los ojos, de manera que estos no están alineados en la misma dirección sobre el objeto de interés visual. Se calcula que afecta al 4% de la población infantil, siendo una de las enfermedades oculares más frecuentes en el niño.
En condiciones normales, los ojos miran al mismo objeto y el cerebro es capaz de integrar las dos imágenes, una de cada ojo, para obtener una imagen única de características tridimensionales.
Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad crónica del nervio óptico irreversible que puede deberse a varias causas y cuyo factor de riesgo más importante es la presión intraocular (PIO) elevada.
Hablamos de glaucoma cuando constatamos que el nervio óptico (que actúa como conductor de la información desde el ojo hasta el cerebro) está afectado. En cambio hablamos de hipertensión ocular cuando únicamente la PIO esta elevada, sin defecto en el nervio óptico.
Oftalmología pediátrica
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Retina - Vítreo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Uveítis
La uveítis consiste en una inflamación en el interior del ojo que afecta a una o más de las tres partes de la úvea: iris (que da el color del ojo), cuerpo ciliar (detrás del iris, donde se produce el humor acuoso) y coroides (por detrás de la retina). Es responsable del 10-15% de los casos de ceguera en países desarrollados y se puede presentar a cualquier edad, siendo más frecuente en pacientes jóvenes o de mediana edad.
Vías lagrimales
El sondaje de la vía lagrimal es un procedimiento de tratamiento que se realiza en niños entre los 9 meses y tres años aproximadamente para solucionar una obstrucción lagrimal congénita.
Se trata más de un procedimiento que una verdadera cirugía, puesto que se intenta restablecer la vía lagrimal fisiológica, sin realizar procedimiento quirúrgico agresivo alguno.